¿Cómo leer las etiquetas nutricionales?
- Mariana Contreras
- 31 ago 2018
- 3 Min. de lectura
Las etiquetas nutricional son lo ultimo que regularmente se observa por el consumidor, tiene mucho que ver que no se saben interpretar, sigue leyendo este post para saber como hacerlo y tener un conocimiento amplio de lo que estas consumiendo.

Las etiquetas nutricionales pueden ser difíciles de leer ya que a veces resultan engañosas y la información que presentan no es de conocimiento general.
Como consumidores es importante saber que es lo que estamos comprando, que nos aporta, bueno y malo.
Para poder leer e interpretar las etiquetas y posteriormente compararlas en el mercado hay que saber que es una etiqueta nutricional.
¿Qué es?
Es toda la información que aparece en la etiqueta en relación con el valor energético y los nutrimentos como proteínas, hidratos de carbono, grasas, sodio, ciertas vitaminas y minerales.
La FDA explica en su "Manual de instrucciones para adultos mayores" las partes importantes de las etiquetas nutricionales:

1) TAMAÑO DE LA PORCIÓN.
Esta sección le muestra cuántas porciones hay en el paquete y de qué tamaño es cada porción. Los tamaños de las porciones se dan en medidas familiares, como “tazas” o “pedazos”.
2)CANTIDAD DE CALORÍAS.
Las calorías indicadas equivalen a una porción del alimento. Las “calorías de las grasas” indican cuántas calorías de grasa hay en una porción.
3)PORCENTAJE DE VALOR DIARIO.
Los valores diarios se basan en una dieta de 2000 kcal. (es importante saber que el requerimiento calórico es diferente en cada persona, puede ser mayor o menor).
Esta sección le dice cómo los nutrientes en una porción de alimento contribuyen a su dieta diaria total.
4 y 5)MICRONUTRIENTES.
Un nutrimento es un ingrediente en un alimento que provee nutrición. Son esenciales para vivir. Hay nutrimentos que queremos en cantidades altas, ya que son buenas para nosotros, y existen otros nutrimentos que en grandes cantidades pueden ser perjudiciales para la salud, por esta razón queremos que sean menores.
Por ejemplo:

Hay que tener en cuenta que las etiquetas solo muestra lo de 1porción, si el contenido del empaque tiene 300 gr y la porción que muestra la etiqueta es de 150 gr quiere decir que todo el empaque contiene 2 porciones y todo lo que muestre la etiqueta se multiplica por 2 si consumes todo el empaque.

PORCENTAJE DE VALOR DIARIO (%VD)
En la mayoría de las etiquetas podemos encontrar las siglas “VD” (valor diario) Puede ayudar a determinar si un alimento es alto o bajo en un nutrimento: 5% o menos es bajo, 20% o más es alto.
Tomando en cuenta lo anterior podemos ver que en el ejemplo la grasa total tiene un valor menos al %5 por lo tanto es un producto bajo en grasa, al igual que en colesterol. Pero fijémonos en el sodio, llega casi al %20 esto indica que es alto en sodio.
Estos valores nos van a servir de guía para buscar siempre que sean bajos en grasa, colesterol, azúcar y sodio.
BAJO, MEDIO Y ALTO POR PORCIÓN.

Me parece importante mencionar el aporte recomendado de azúcar añadida para mujeres y hombres adultos. Entiéndase azúcar añadida como el azúcar que se le añade a los alimentos y bebidas procesados mientras se están fabricando, al igual que el azúcar que puede añadir en casa. Los fabricantes de productos alimenticios pueden añadir tanto azúcares naturales (como fructosa) como azúcares procesadas (como miel de maíz rica en fructosa) a los alimentos y bebidas procesados.
Para mujeres el máximo de azúcar añadida recomendado al día es de 25g que equivale a 5 cditas cafeteras.
Para hombres el máximo recomendado de azúcar añadida recomendado es de 37g que equivale a 7.4 cditas cafeteras.

Ten en cuenta los siguientes puntos:
¿Cuántas porciones contiene el paquete?
Verifica las calorías en una ración (5% o menos es bajo 20% o más es alto).
Verifica el % de la ingesta.
Es importante estar conscientes de que es lo que estamos consumiendo. Saber interpretar una etiqueta nutrimental nos ayudará a tomar decisiones informadas y responsables sobre nuestra alimentación.
Comments