top of page

La importancia metabólica del desayuno.

Como sabes, desayunar es muy importante, pero ¿Por qué?, ¿Qué pasa en nuestro cuerpo cuando desayunamos y cuándo no lo hacemos? Sigue leyendo...


Cuando despertamos, el cuerpo no tiene suficiente energía para comenzar el día, así que el cerebro manda un mensaje para ver la disponibilidad de glucosa en la sangre. Usualmente al despertar en la sangre hay suficiente glucosa para unos 15 o 20 min. es por eso que es importante desayunar antes de ese tiempo luego de despertar. Entonces entra el hígado, que es el encargado de hacer la reserva de glucosa (glucógeno) Las reservas del hígado alcanzan para 20 a 25 minutos.


Si no acostumbramos comer en la mañana, el pobre cerebro tendrá que ponerse en emergencia.


Le dice a la cortisona que saque lo que pueda de las células musculares (en los músculos también se almacena  glucógeno), los ligamentos de los huesos y el colágeno de la piel.


La cortisona pondrá en marcha los mecanismos para que las células dejen salir sus proteínas. Estas pasarán al hígado para que las convierta en glucosa sanguínea. El proceso continuará hasta que volvamos a comer, por eso quien no desayuna literalmente se come sus propios músculos.


Esto por lo tanto afecta la concentración y el optimo rendimiento escolar, laboral y no es posible concentrarse.


¿Cómo afecta eso nuestro peso?

Al comenzar el día ayunando, se pone en marcha una estrategia de ahorro energético, por lo cual el metabolismo disminuye. El cerebro no sabe si el ayuno será por unas horas o por unos días, así que toma las medidas restrictivas más severas.


Por eso, si la persona decide luego almorzar, la comida será aceptada como excedente, se desviará hacia el almacén de "grasa de reserva" y la persona engordará.


La razón de que los músculos sean los primeros utilizados como combustible de reserva en el ayuno matutino se debe a que en las horas de la mañana predomina la hormona cortisol que estimula la destrucción de las proteínas musculares y su conversión en glucosa.


El desayuno es la primera comida que recibe el cuerpo después de un tiempo prolongado de ayuno, de 6 a 8 horas, regularmente, por lo tanto el cuerpo pide a gritos los nutrientes necesarios para rendir por las mañanas. Es importante que comas algo antes de los 30 min después de despertar, así evitaras fatiga, dolor de cabeza y subir de peso.


Erroneamente las personas llegan a pensar que dejando de comer bajaran de peso, cuando es todo lo contrario.


Evita ayunos prologados y desayuna a diario y verás la diferencia.



Comments


bottom of page