Importancia de la lactancia materna.
- Mariana Contreras
- 17 ago 2018
- 3 Min. de lectura
La lactancia materna es tan importante en los primeros meses de tú bebé que en más de 170 países se celebra la semana mundial de la Lactancia Materna del 1 al 7 de agosto cada año. Contiene todos los elementos nutritivos que necesita para su crecimiento y desarrollo, así como las sustancias que lo protegen contra infecciones y alergias.
La leche humana ofrece al niño el alimento ideal y completo durante los primeros 6 meses de vida y sigue siendo la óptima fuente de lácteos durante los primeros dos años, al ser complementada con otros alimentos.

La leche humana está especialmente diseñada para satisfacer las necesidades de crecimiento y desarrollo del bebé. El perfil de aminoácidos es ideal para su absorción y para su utilización, especialmente por el cerebro del bebé. La leche humana contiene taurina, importante para el crecimiento cerebral y nervioso, mientras que la leche de vaca no lo contiene en absoluto, por lo que se requiere su adición en la mayoría de las fórmulas para lactantes.
La leche del pecho es única en su contenido de lipasas, que ayudan a la digestión de las grasas. El perfil graso de la leche humana está formado, predominantemente, por grasas poliinsaturadas, con una cantidad constante de colesterol, de forma independiente de la ingesta de colesterol por la madre. El colesterol es un importante constituyente del cerebro y del tejido nervioso, así como de muchas enzimas.
La leche humana es rica en vitaminas A, C y E. Su contenido en vitamina B depende de la ingesta de la madre. Debido a que la fuente primaria de vitamina B6 y la única fuente de vitamina B12 son los productos animales, las madres vegetarianas estrictas pueden producir leche deficiente en estas vitaminas a menos que complementen sus dietas.
Al amamantar a tu bebé estrechas los lazos de afecto con él o ella, por ello trata de que sea una experiencia agradable y tranquila para ambos.

Las infecciones son la causa principal de morbilidad en los infantes debido a que muchos de sus mecanismos de defensa están parcialmente desarrollados, casi la mitad de todos los anticuerpos producidos son Inmonoglobulina A (SIgA); la leche materna es rica en SIgA y dota al niño de anticuerpos que le ayudaran a evitar infecciones sobre todo del tracto digestivo, entre las infecciones que previene y/o combate son E-coli, shigella, salmonela, antígenos K de E-coli, etc; es por esa razón que la leche materna es considerada como la fuente principal de protección del recién nacido.
Cuando el recién nacido es pretermino o prematuro las madres producen una leche de composición diferente durante un tiempo prolongado.
La leche de pretérmino contiene mayor cantidad de proteína y menor cantidad de lactosa que la leche madura, siendo esta combinación más apropiada, ya que el niño inmaduro tiene requerimientos más elevados de proteínas. La lactoferrina y la IgA también son más abundantes en ella.
La OMS la recomienda como modo exclusivo de alimentación durante los 6 primeros meses de vida; a partir de entonces se recomienda seguir con la lactancia materna hasta los 2 años, como mínimo, complementada adecuadamente con otros alimentos inocuos.
Si eres madre lactante es importante que consultes a un profesional de la nutrición para que te guíe en la alimentación adecuada que debes llevar para darle a tú bebé lo mejor de ti, romper tabúes, derribar mitos y disfrutar esta experiencia.
Recuerda que puedes contactarme y con gusto de puedo apoyar.
Commenti